En el Atlántico Norte, a más de 300 km del territorio más cercano se encuentra Rockall, un pequeño peñón rocoso de apenas 27 metros de diámetro con una altura de unos 23 metros. Algunos lo han llegado confundir con la mítica isla de Rockabarraigh, que según el folclore gaélico tiene que aparecer tres veces, siendo la última de sus aparaciones la que marque el fin del mundo "cuando Rockabarraigh vuelva, el mundo será destruido". Hoy ya nadie se preocupa por esta leyenda pero sí por los posibles recursos (petróleo, gas,..) de su lecho submarino, que son el origen de un conflicto territorial entre Reino Unido por una parte e Islandia, Islas Faroe e Irlanda por otra.
Rockall es la roca más aislada de todos los océanos del mundo, se trata en realidad de la punta erosionada de un volcán extinto. Debido a las tormentas del Atlántico Norte se encuentra en invierno cubierto por las olas, de hecho el 8 de febrero del 2000, el barco oceanográfico inglés R.S.S Discovery registró en sus proximidades una ola de 29.1 metros, la mayor ola medida hasta el momento.
El nombre de Rockall proviene del gaélico escocés Sgeir Rocail (roca rasgada) que los ingleses transcribieron como "Roaring Rock" (Roca Rugiente), quedando finalmente la palabra gaélica rocail transformada en Rockall. La primera referencia literaria aparece en la obra de Martin Martin "Una descripción de las islas occidentales de Escocia" publicado en 1716, donde los habitantes de las Hébridas ya hablaban de este islote, al que se referían con el nombre mitológico de Rockabarraigh. El primer desembarco del que se tiene constancia fue llevado a cabo por un oficial de la Royal Navy en el 1810.
El islote se encuentra a 301,4 km de la isla de Soay en Escocia y a 434 km del noroeste de Donegal en Irlanda. Sus únicos habitantes habituales son moluscos y pájaros marinos, que la usan para descansar y criar en verano, cuando no hay tormentas y las olas no cubren la isla. No existe ninguna fuente de agua potable en la isla.
La isla y sus proximidades han sido escenario de varios desastres. Así en 1686 un pesquero vasco-español o vasco-francés chocó con la isla, aunque los ocupantes fueron capaces de salvarse y llegar a la isla escocesa de Santa Kilda. La última de estas tragedias ocurriría el 1904 cuando una vapor danés que llevaba a 727 emigrantes camino de Nueva York, se hundió cerca del islote muriendo 635 de ellos, en lo que fue hasta esa fecha el mayor naufragio ocurrido en el Atlántico Norte. Los 160 supervivientes tuvieron que esperar 8 días en botes salvavidas el rescate.
El Reino Unido se anexionó el islote el 18 de Septiembre del 1955, en lo que sería la última expansión del Imperio Británico, cuando un helicóptero de la Royal Navy depositó a 3 oficiales y un naturista inglés en él. El interés de la anexión poco tenía que ver con los derechos de explotación de los recursos. Si no con el test por parte del Reino Unido del primer misil nuclear guiado, que tenía que llevarse a cabo en aguas del Atlántico Norte. Los ingleses temieron que los soviéticos usaran el islote para espiar la prueba y para evitarlo ocuparon el islote ellos. Más tarde en el 1985 un oficial de las SAS y experto en supervivencia ocupó el islote durante casi 40 días para reafirmar la soberanía.
1997 fue el año de otro de capítulo curioso relacionado con el islote, cuando Greenpeace lo ocupó en protesta por la exploración de yacimientos petrolíferos por parte de los británicos. Proclamando la isla como una nuevo estado llamado Waveland (tierra de olas) y ofreciendo ciudadanía a cualquiera dispuesto a jurar lealtad. Finalmente el proyecto se canceló por falta de fondos. Durante este período la isla llegó a estar ocupada durante 42 días seguidos, el récord de permanencia en ella.
En 2005 unos radio-aficionados visitaron la isla. Hubo planes de volver a visitarla al año siguiente pero los altos costes lo impidieron.
La ley del mar de las Naciones Unidas sostiene que las rocas que no pueden mantener vida humana por sí mismas no deben tener zona económica exclusiva o plataforma continental. De esta manera el islote en sí, carece de importancia en lo que a las disputas sobre los derechos de explotación de los recursos submarinos respecta. Por ello ni Irlanda, ni Islandia ni Islas Faroe reclaman su soberanía. La única demanda no oficial sobre la isla es llevada a cabo por algunos políticos populistas irlandeses.
El conflicto por el contrario se centra en los derechos sobre sus fondos submarinos. Las argumentaciones de cada una de las partes son un poco complejas, pero se podrían resumir diciendo que cada uno de estos países reivindica que el islote y su área se encuentra en su plataforma continental (la parte de los continentes sumergida que pertenece a los estados ribereños). Las negociaciones continúan bajo los auspicios de la ONU y pueden alargarse hasta el 2009, sin embargo parece que la solución más probable es un acuerdo de tablas, que consistiría en repartirse los fondos marinos entre los cuatro estados.
*foto 1: foto del islote
*foto 2: mapa de situación
*foto 3: foto tomada por la Royal Navy en 1974
posts relacionados:
- Ferdinandea, la isla que vino, se fue y tal vez vuelva
- La epopeya de construir un faro sobre la Roca de Fastnet
- El archipiélago de Svalbard
- Tavolara, el que fue el reino más pequeño del mundo
+ info:
- Rockall en es.wikipedia.org
- Rockall in en.wikipedia.org
- 1955: Britain claims Rockall On this day, BBC news
jueves, 14 de febrero de 2008
Rockall, la roca en medio del mar
Etiquetas:
clanes de Escocia,
Dinamarca,
Islandia,
Islas,
Islas Faroe,
leyenda,
lugares remotos,
mar,
micropaíses,
naufragio,
Reino Unido
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario